Gracias a todas esas experiencias con la comunidad las iniciativas expresan que han recuperado el respeto, han aprendido a convivir, a estar en grupo, a tratar con el otro, ser buenos compañeros y que en unión pueden lograr grandes cambios; el mostrarse ha hecho que los reconozcan por sus buenas prácticas y enseñanzas.
El desarrollo de comercios accesibles para las personas con discapacidad permite materializar el derecho que estas personas tienen a acceder en igualdad de condiciones a los espacios y servicios de la ciudad, pudiendo de manera autónoma participar de la vida social de la misma.
Interesados en mejorar las dinámicas y prácticas de aula, un grupo de 30 docentes en los municipios de Ayapel, Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta, participaron en un proceso formativo centrado en el juego teatral como herramienta pedagógica para la construcción de paz.
El saliente director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez, espera que la Presidencia escoja para sucederlo a una persona que garantice la continuidad de lo realizado en más de una década de trabajo y respete las normas que rigen a la entidad.
El Camino Inca o Qhapaq Ñan, en quechua, se tejió hace un centenar de años por los Incas al unir un sistema de caminos por la Cordillera de los Andes partiendo de Perú y llegando a Colombia, lo que dio paso a extraordinarias alianzas comerciales y culturales.
La bitácora Por los Surcos de La Memoria ha sido una motivación para las personas que participan en el proceso, a partir de la reconstrucción de relatos autobiográficos se empieza a recuperar las memorias de la tradición campesina y cafetera, que fortalece los procesos de identidad y de apropiación del campo.
... que el Acuerdo no se cumpla no es un problema para las FARC, sino la pérdida de una oportunidad histórica de trasformación democrática para nuestra nación, y el aplazamiento una vez más, de las expectativas de millones de habitantes del campo colombiano y de las víctimas, en torno a una nación con mayores oportunidades para llevar una vida digna.
El 20 y 21 de septiembre te invitamos a conversar sobre las principales problemáticas de tu ciudad y a soñarnos un futuro posible para la región.
Del 6 al 8 de septiembre nos encontraremos en el Museo de Antioquia para conversar sobre los retos que tenemos como sociedad para construir un país reconciliado.
¿Quién sabe que en el quinto piso, un vecino quisiera, pero no puede salir? En la vida cotidiana nuestra o mía por lo menos, el interés cada día está en el lugar de llegada, ¿A dónde voy? Pero, para las personas con discapacidad el problema está en ¿Cómo llegar?
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
"Atribución – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros siempre y cuando se den los créditos correspondientes. No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Revista de acceso abierto / This journal is open access