En un contexto donde la democracia se precariza y las desigualdades se profundizan, la participación emerge como un mecanismo clave para la transformación social. Más que un derecho formal, la participación es una herramienta de lucha que permite disputar lo público, incidir en la toma de decisiones y fortalecer la organización colectiva..
Este álbum de Poder es el resultado de un trabajo conjunto de 22 jóvenes de Medellín, promovido por organizaciones de la sociedad civil y la academia: Corporación Región, El Derecho a No Obedecer de la corporación Otraparte, la Universidad de Antioquia, Casa de las Estrategias y Comfama.
Estratégicamente, el hoy exalcalde pone al servicio de una campaña sus relaciones, su poder, su imagen, los recursos que ha cosechado a lo largo de su mandato y su influencia innegable sobre la maquinaria de la administración distrital.
Las agendas ciudadanas tienen el potencial de enriquecer la discusión pública y estructurar canales que permitan que se escuche la voz, las demandas y los intereses de sectores plurales de la ciudad.
En tiempos convulsos de cambios e incertidumbres, necesitamos afianzarnos con firmeza y tranquilidad, confiar en personas, movimientos, organizaciones e instituciones que demuestren que sus principios, valores y acciones son congruentes y garantes de estabilidad y certezas en el proceso de construcción de una buena vida para todos y todas.