Lunes, 28 Abril 2025 20:37

Curso Derecho a la Ciudad 2025

Valora este artículo
(0 votos)
Curso Derecho a la Ciudad 2025 Curso Derecho a la Ciudad 2025 Corporación Región

Reflexiones críticas sobre ciudad, territorio y género en el Valle de Aburrá.

En el marco del proyecto Fortalecimiento de la Ciudadanía Organizada para la Garantía del Derecho a la Ciudad en el Valle de Aburrá, liderado por la Corporación Región, en asocio con el Centro de Articulación para la Innovación y la Transformación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, se presenta el Curso por el Derecho a la Ciudad y al Territorio, concebido como espacio de reflexión para promover el liderazgo y las acciones de incidencia a favor de la garantía de derechos.

La versión planificada este año hace énfasis en el ordenamiento territorial, proponiendo conversaciones que faciliten la comprensión, apropiación, planificación, disputa, uso y disfrute de las ciudades. El diálogo de saberes será determinante para la construcción colectiva y el relacionamiento entre quienes participen, por lo que las intervenciones y visiones sobre las temáticas contarán con las voces de quienes representan diversos procesos sociales, experiencias colectivas, propuestas académicas y acciones desde el Estado. Voces que, en conjunto, invitan a pensar en acciones concretas para el análisis de información, la realización de lecturas situadas, la generación de recomendaciones y la proyección de propuestas que visibilicen las situaciones actuales de los territorios.

La propuesta formativa incluye las siguientes modalidades:

  • Seis sesiones temáticas.
  • Conferencias presenciales con quienes por años han estudiado, liderado y trabajado las temáticas propuestas (algunas de ellas tendrán transmisión por el canal de YouTube de la Corporación Región).
  • Salida territorial para el conocimiento de una experiencia local, en el marco del derecho a la ciudad y al territorio.
  • Cierre, evaluación del proceso formativo y entrega de certificado de participación a quienes cumplan en promedio 80% de asistencia presencial a las sesiones programadas.

 Intensidad horaria

En total, el curso tiene una dedicación de 34 horas, distribuidas en siete semanas, con sesiones presenciales, de tres horas y media (miércoles), y trabajo autónomo.

¿Quiénes pueden participar?

El curso está dirigido a personas vinculadas a procesos por el derecho a la ciudad y al territorio, que tengan experiencia en organizaciones sociales, comunitarias, redes sociales, veedurías ciudadanas, espacios académicos (docentes y estudiantes) e institucionalidad pública.

Contenidos temáticos

Sesión 1: Evento de lanzamiento ¿una ciudad para quién? (miércoles 28 de mayo)
Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sesión 2: Corrupción en el ordenamiento territorial (miércoles 4 de junio)
Hora: 2:00 a 5:30 p.m.

Sesión 3: Salida territorial (miércoles 11 de julio)
Hora: 2:00 a 5:30 p.m.

Sesión 4: Importancia de la participación en el ordenamiento territorial (miércoles 18 de junio)
Hora: 2:00 a 5:30 p.m.

Sesión 5: ¿Dónde están las discusiones inaplazables en el Ordenamiento Territorial? Con énfasis en el Valle de Aburrá (miércoles 25 de junio)
Hora: 2:00 a 5:30 p.m.

Sesión 6: ¿Cuáles son las discusiones inaplazables en el Ordenamiento Territorial? Con Énfasis en Medellín (miércoles 2 de julio)
Hora: 2:00 a 5:30 p.m.

Sesión 7: Cierre y certificación (miércoles 16 de julio)
Hora: 2:00 a 5:30 p.m.

La preinscripción estará habilitada entre el 28 de abril y el 17 de mayo, en el siguiente enlace: PREINSCRIPCIONES AQUÍ 

Para ampliar información y resolver dudas puede comunicarse al correo: derechociudad@region.org.co y al número 3218389004.